EN | ES | IT | RO | PL | GR


El papel multifuncional de las mujeres como factor clave del desarrollo rural

PLATAFORMA REA

Proyecto

El proyecto MORE pretende mejorar el acceso y la calidad de las oportunidades de formación y la cualificación de las mujeres rurales de la UE.

Análisis

Las cuestiones de género deben integrarse en las políticas rurales a varios niveles y existe la necesidad de intensificar la investigación sobre las estructuras de gobernanza rural.

Formación

La formación de MORE consistirá en 10 cursos online diseñados para mujeres adultas de zonas rurales y creados conjuntamente con ellas.

El Proyecto.

El proyecto MORE (“El papel multifuncional de las mujeres como factor clave del desarrollo rural”) pretende mejorar el acceso y la calidad de las oportunidades de formación y la cualificación de las mujeres rurales de la UE. Las realidades de la vida de las mujeres en las zonas rurales se ha diversificado en las últimas décadas. En la sociedad actual, las mujeres asumen un “papel multifuncional” en el contexto multifacético de sus familias (es decir, el cuidado de niños y ancianos) y los lazos sociales y laborales. La multiplicidad de funciones contribuye significativamente a la mejora de la calidad de vida de sus familias, así como al desarrollo socioeconómico rural, al compromiso cívico y a las formas de repensar los contextos territoriales.

CONSORCIO

Socios

NOTICIAS

Notas de prensa

El papel multifuncional de las mujeres como factor clave del desarrollo rural

El 20 de diciembre de 2022 tuvo lugar el tercer evento de co-creación de MORE organizado por el socio ITSFA. En el evento, 8 formadores de EFP con varios años de experiencia tanto en formación como en fomento de competencias digitales con objetivos similares, se reunieron en las instalaciones de ITSFA para participar en esta sesión organizada para extraer valiosos aportes. En primer lugar, se presentó a los asistentes el estado actual del proyecto, así como los diferentes puntos que se tratarían durante la sesión, con los siguientes objetivos principales: •             Recoger las aportaciones sobre el material de formación desarrollado y cargado •             Evaluar los contenidos y la estructura de la formación desarrollada y su idoneidad para el usuario •             Probar la experiencia del usuario en la sección de formación •             Confirmar que los resultados de la formación se ajustan a las necesidades •             Comprobar que las soluciones de formación se basan efectivamente en los destinatarios Posteriormente, el equipo de co-creación ha proporcionado valiosos comentarios sobre el material cargado en la plataforma del proyecto y presentado al usuario, confirmando que es apropiado y útil para las necesidades de formación del objetivo representado por las mujeres rurales empresarias que no tienen mucho tiempo para la formación, pero que necesitan una capacitación eficaz. El proyecto MORE “El papel multifuncional de la mujer como factor clave del desarrollo rural” pretende mejorar el acceso y la calidad de las oportunidades de formación y la cualificación de las mujeres rurales de la UE, en una sociedad actual en la que las mujeres asumen un “papel multifuncional” en el contexto multifacético de sus familias y los lazos sociales y laborales. Para más información sobre el proyecto MORE: https://www.moreproject.eu/ https://www.facebook.com/MORE-Project-112021021533837/   https://www.youtube.com/channel/UCiuQGwsLFT6RiOurR8regdw

El papel multifuncional de la mujer como motor clave del desarrollo rural: el consorcio se unió a la segunda reunión del proyecto transnacional de MORE

El 10 de noviembre de 2022, el consorcio se unió a la segunda reunión transnacional de MORE, un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne a ocho socios de seis países diferentes (España, Italia, Bélgica, Polonia y Rumanía). La reunión se celebró en modo híbrido y fue organizada por IHF en Bruselas. Los socios se reúnen en una fase crucial del proyecto. El consorcio MORE está completando el estudio sobre la multifuncionalidad de las mujeres rurales como nuevo paradigma de desarrollo y regeneración rural, que culminará con la entrega de las directrices y recomendaciones finales. Los socios también debatieron el estado de la ejecución de los eventos de cocreación y la impartición de cursos de formación. En los actos de cocreación, los principales interesados han participado en las actividades, lo que ha permitido recoger aportaciones cruciales para diseñar herramientas de formación y educación que respondan a las necesidades de los interesados. La gestión y la metodología del proyecto implican el desarrollo de planes personalizados de gestión, garantía de calidad y difusión del proyecto, así como de herramientas de seguimiento/evaluación. Gracias a la presencia de socios con un alto nivel de experiencia y potencial de multiplicación, el proyecto se beneficiará de una mayor visibilidad e impacto a nivel nacional y europeo. El proyecto MORE pretende mejorar el acceso a las oportunidades de formación y las cualificaciones de calidad para las mujeres rurales de la UE. Algunas de las cualificaciones críticas necesarias para el empoderamiento de las mujeres rurales son la alfabetización digital, la mentalidad empresarial para ser emprendedoras sociales o trabajadoras por cuenta propia, las competencias multilingües, la adaptación al cambio climático y las formas de promover la sostenibilidad rural, el equilibrio entre la vida laboral y personal, y la flexibilidad para adaptarse a cambios radicales como los que impone la pandemia del COVID-19 en nuestras sociedades y economías. MORE mejorará el acceso a estas cualificaciones mediante el desarrollo de contenidos educativos de alta calidad, fácilmente reproducibles en otros países de la UE. La plataforma REA de MORE está disponible en https://www.moreproject.eu/, proporcionando información específica sobre los objetivos, las actividades y los resultados del proyecto. Para más información de MORE: https://www.moreproject.eu/ https://www.facebook.com/MORE-Project-112021021533837/?ref=page_interna https://www.youtube.com/channel/UCiuQGwsLFT6RiOurR8regdw

Segundo evento de co-creación de MORE - ITSFA

El 13 de octubre de 2022 se llevó a cabo el segundo evento de co-creación de MORE organizado por el socio ITSFA, en el cual participaron 11 formadores de EFP.  Durante el evento, se presentó el estado actual del proyecto a los asistentes, así como los distintos puntos que se tratarían durante el mismo, con el objetivo de obtener comentarios sobre la formación desarrollada hasta el momento en función de las necesidades del grupo objetivo. Tras una lluvia de ideas inicial, los participantes aportaron sugerencias, así como comentarios positivos sobre la formación que pronto estará disponible en la plataforma REA del proyecto MORE. Los debates sobre los puntos críticos que la formación debería cubrir actuaron como hilo conductor para el perfeccionamiento del módulo formativo desarrollado. Entre los puntos clave que se debatieron se encuentra la importancia de proporcionar las herramientas necesarios para que el grupo objetivo pueda potenciar sus habilidades, con énfasis en fomentar la independencia en la búsqueda de nuevos recursos. Se trata de dar alas a las mujeres rurales para que puedan volar por su propia cuenta. Todas las observaciones y aportaciones se recogieron en un segundo informe de co-creación que servirá de inspiración para el partenariado y para futuros proyectos. El proyecto MORE “El papel multifuncional de la mujer como factor clave del desarrollo rural” pretende mejorar el acceso y la calidad de las oportunidades de formación y la cualificación de las mujeres rurales de la UE, en una sociedad actual en la que las mujeres asumen un “papel multifuncional” en el contexto multifacético de sus familias y los lazos sociales y laborales.  Para obtener más información sobre el proyecto MORE: https://www.moreproject.eu/  https://www.facebook.com/MORE-Project-112021021533837/   https://www.youtube.com/channel/UCiuQGwsLFT6RiOurR8regdw  

El papel multifuncional de las mujeres como factor clave del desarrollo rural

Evento de co-creación de MORE ITSFA El 12 de julio de 2022 tuvo lugar el primer evento de co-creación de MORE, organizado por el socio ITSFA, en el cual participaron 13 formadores de EFP.  En el evento acogido por la co-fundadora de ITSFA Roberta Albertazzi, que presentó el proyecto a los asistentes, y con el documento de co-creación de MORE como guía a seguir, los participantes contribuyeron en una lluvia de ideas, proporcionando aportaciones y sugerencia de utilidad, con debates que emergieron en cada uno de los puntos en relación a las metodologías y necesidades formativas, oportunidades y recursos, y un resumen de conclusiones con los puntos más importantes discutidos durante el evento.  Todas las aportaciones e informaciones recogidas serán de utilidad y se tendrán en consideración para el desarrollo de la formación de MORE, que por parte de ITSFA se centrará en el área de las competencias digitales. Las aportaciones también contribuirán al informe de co-creación, que recogerá información valiosa del evento, y que servirá de apoyo e inspiración para futuros proyectos en el marco de la UE. El proyecto MORE “El papel multifuncional de la mujer como factor clave del desarrollo rural” pretende mejorar el acceso y la calidad de las oportunidades de formación y la cualificación de las mujeres rurales de la UE. Las realidades de la vida de las mujeres en las zonas rurales de ha diversificado en las últimas décadas. En la sociedad actual, las mujeres asumen un “papel multifuncional” en el contexto multifacético de sus familias (es decir, el cuidado de niños y ancianos) y los lazos sociales y laborales. La multiplicidad de funciones contribuye significativamente a la mejora de la calidad de vida de sus familias, así como al desarrollo socioeconómico rural, al compromiso cívico y a las formas de repensar los contextos territoriales. Para más información sobre el proyecto MORE: https://www.moreproject.eu/  https://www.facebook.com/MORE-Project-112021021533837/   https://www.youtube.com/channel/UCiuQGwsLFT6RiOurR8regdw